¿Por qué una baja en las tasas de interés favorece el emprendimiento?

El Banco de la República disminuyó las tasas de interés en 50 puntos básicos para llegar a 12,25%, esto debido a que la inflación viene cediendo terreno en los últimos meses. Esta medida favorece la creación de nuevas empresas y la inversión en compañías que ya están en el mercado:

1. Al disminuir la tasa de referencia del Banco, los créditos del sistema financiero también disminuyen sus costos, lo que hace que sea más interesante para las empresas tomar un préstamo e invertir en nuevos proyectos.

2. El consumo en general aumenta, ya que es menos costoso comprar con tarjetas de crédito, este aumento del consumo hace crecer las ventas de las empresas.

3. Para los inversionistas deja de ser interesante poner todo el dinero en renta fija. Ya no es tan rentable dejar la plata en un CDT, lo que hace que los portafolios busquen diversificar en otros activos. La inversión en empresas tradicionales y startups, a pesar de ser riesgosa, empieza a representar una muy buena alternativa para generar rendimientos más interesantes.

4. Una disminución en las tasas de créditos hipotecarios impulsa la construcción, que es un sector que dinamiza el empleo y varios subsectores que dependen de él.

Soy optimista con estas medidas, creo que la inversión en emprendimiento va a empezar a aumentar. En el mundo startup ya se están viendo más fondeos de lo que sucedió el año pasado.

Anímense a crear empresa o a invertir en emprendimiento, además de ser rentable genera empleo e impactos positivos en nuestra economía.

Publicación original por Miguel Vanegas Torres en LinkedIn.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Reconfigurar el emprendimiento en Latinoamérica: 10 años de aprendizajes y el camino que sigue

En Latinoamérica hay muchas personas que quieren solucionar los problemas climáticos, económicos, o de salud de sus comunidades. Lo veo continuamente, fundadoras y fundadores...

La Inteligencia Artificial y la Auditoría Externa de Estados Financieros

Por Guillermo Varela, Socio en EY Centroamérica, Panamá y República DominicanaLa inteligencia artificial (IA) está transformando de manera acelerada la forma en que se...

Ahora WhatsApp, además de vender tus datos al mejor postor, te pondrá anuncios

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Anuncios en WhatsApp: hora de hacer las maletas» (pdf), y es un intento de explicar...

¿Leer libros o ejecutar?

Las dos.Es importante informarse, estudiar, aprender de los mejores.Entender cómo resolvieron otras personas, esos mismos problemas que uno tiene en su empresa.Pero el hecho...