Entra en contacto con las últimas estrategias digitales en el V Foro de Industrias Inteligentes

La nueva realidad acreditó que las empresas vivirían un proceso de transformación digital en los próximos cinco años. Es decir, que para 2024, la mayoría de las empresas habrán migrado a tecnologías digitales, ya sea para tareas de almacenamiento, ventas o servicio al cliente.

Por esa razón, La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), organiza el V Foro de Industrias Inteligentes, en el cual se brindará conocimiento técnico y práctico acerca de los desafíos que conlleva la implementación de una transformación digital exitosa que permita a las empresas trascender fronteras en cuanto a la venta de sus productos y servicios.  

Los negocios en una era de transformación digital

Conceptualmente, la transformación digital hace referencia a un cambio en el enfoque de las empresas. Si antes el punto de partida para los negocios era físico y dependía mucho del contacto para su funcionamiento, a partir de la nueva realidad se empiezan a implementar nuevas tecnologías que facilitan el día a día de las operaciones. 

Es más, en los últimos 10 años la irrupción masiva de nuevas tecnologías digitales en la sociedad está generando un cambio de paradigma. Para las empresas, esta realidad puede comenzar con un proceso muy simple, como dejar de hacer la contabilidad en papel y lápiz y comenzar a usar un software de gestión para registrar automáticamente las ventas. 

También hay casos en los que se parte de la migración de archivos en papel al uso de la computación en la nube, que es la última tendencia en la tecnología de almacenamiento.

Los tres objetivos del V Foro de Industrias Inteligentes

  • Conocer las herramientas que la tecnología provee para potencializar las exportaciones de productos y servicios.
  • Proveer información acerca de las nuevas formas de ejecutar el marketing, haciendo uso de mecanismos innovadores para que las empresas expandan su alcance comercial.
  • Aprender, a través de la experiencia de un referente a nivel mundial, como el desarrollo de software exportable impacta positivamente en la imagen del país, a la vez que proporciona soluciones tecnológicas innovadoras y asequibles para las empresas locales.

La agenda

V Foro de Idustrias Inteligentes

Los detalles

Fecha: Jueves 21 de julio de 2022, de 8:00 a 13:00 horas (hora Guatemala)

Modalidad: EVENTO 100% ONLINE.

Inversión: Público general: Q 150.00, Socios CIG: sin costo.

Cómo participar: puedes registrarte aquí.

Quizá quieras leer también: Los 3 pasos esenciales para mejorar la madurez digital de una empresa

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

TIIC 2025 abre convocatoria para startups que innovan en construcción

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARGO), a través de su espacio de innovación TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción), lanzó...

Convening LATAM 2025: Bogotá lidera la innovación en eventos

El sector de eventos ha sido consolidado como uno de los principales pilares de desarrollo económico en México y América Latina. Durante 2024, generó...

Feria Alimentaria 2025: innovación y futuro para el sector en Guatemala

La Feria Alimentaria 2025 celebrará su edición número 29 con una propuesta innovadora. Bajo el lema “GastroImpact 2025: Innovación y Tendencias de la Industria...