Lanzan escuela digital sobre chatbots en Costa Rica

La mercadóloga costarricense, Trilce Jirón Garro, emprenderá en representación de la empresa Manychat, (una plataforma para crear chatbots orientada a las empresas pequeñas), una escuela, en la que se proporcionará al estudiante herramientas y conocimientos en el tema de los chatbots y su uso en los formatos digitales.

La tecnología de chatbot se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de nuestras vidas como consumidores. Las empresas utilizan los chatbots para interactuar con sus consumidores junto con los canales clásicos de servicio al cliente. 

El objetivo de las lecciones que liderará Jirón, es lograr mejorar el retorno de inversión en las campañas digitales que lleven a cabo los estudiantes del curso. Muchos de ellos empresarios pequeños y especialistas en marketing online que buscan sumar este bagaje a sus conocimientos en el tema digital. 

La escuela cuenta con más de 100 estudiantes en 15 países distintos, y con más de 40 lecciones, certificaciones, y guías escritas de acompañamiento. 

El ingreso al curso se hace a través del sistema F.R.A.N.K., creado y desarrollado en la agencia TBS Marketing, por medio del cual los usuarios adquieren dos tipos de membresía que les darán acceso a los materiales para asignaturas que van desde un curso intensivo sobre Bots para Instagram, hasta un taller de diseño gráfico y plantillas para ManyChat.

“Mi objetivo fue crear una escuela 100% para latinos, en la que les enseño cómo usar ManyChat. Lo que busco es que nuestros estudiantes puedan crear estrategias que sirvan y estén enfocadas para la comunidad de habla hispana”, ha dicho Jirón Garro.

 

El incremento en el uso de chatbots a nivel global

Según el informe del estado del marketing conversacional de 2020 realizado por la plataforma Drift, los chatbots son el canal de comunicación de marca de más rápido crecimiento, y su uso aumentó en un 92% desde el año 2019. El 24,9% de consumidores hizo uso de chatbots para comunicarse con las empresas, en comparación con el 13% del año anterior.

Las empresas no solo utilizan los chatbots para su experiencia con el cliente, también lo hacen para impulsar la productividad y la eficiencia de sus colaboradores de diversas formas. Los chatbots brindan rápidamente a los representantes de servicio la información que necesitan, además de acelerar las opciones de autoservicio para los clientes, y resolver problemas comunes como verificar el estado de las reclamaciones, modificar pedidos, y mucho más. 

 

chatbots
Crecimiento en el uso de chatbots por región. / Drift y Mordor Intelligence

 

El crecimiento de esta tecnología en Latinoamérica aún es bajo, pero con más iniciativas como esta, que difundan la manera de implementar chatbots en las empresas, sin duda irá en aumento en los próximos años. 

 

Quizá te interese leer también El e-commerce en Centroamérica alcanzó $3,7 mil millones durante 2020

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...