Tabla de Contenidos
El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de contactos profesionales y brindar oportunidades concretas para que emprendedores puedan innovar y expandir sus negocios, tanto a nivel nacional como internacional. El evento contó con la participación de más de 100 líderes de diversos sectores.
La jornada fue un espacio estratégico para intercambiar ideas, establecer conexiones y generar alianzas. Esta propuesta ha sido concebida para convertirse en una plataforma sólida de acompañamiento, formación y crecimiento dentro del ecosistema emprendedor guatemalteco.
Un evento que reunió a líderes y emprendedores
Durante el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios, se ofreció un desayuno exclusivo, conferencias magistrales y una ronda de negocios. La dinámica permitió que los asistentes establecieran conexiones directas y compartieran experiencias de valor. Los espacios de networking fortalecieron la interacción entre emprendedores, generando oportunidades de colaboración y sinergias empresariales.
En el lugar también se dispuso un stand fotográfico, el cual ayudó a inmortalizar el momento. La participación de los asistentes evidenció el interés por formar parte de una comunidad de crecimiento. Este tipo de actividades fortalecen el tejido empresarial desde las bases, un objetivo clave del Club.
Expertos compartieron herramientas y conocimientos
Entre los conferencistas estuvieron Mario Porres, Carlos Castillo y Adrián Lemcke, este último reconocido por su participación en Shark Tank Guatemala. Lemcke también destacó por su trayectoria empresarial y su papel como mentor en diversos programas de emprendimiento. Los expositores brindaron herramientas prácticas enfocadas en escalar negocios y dominar aspectos clave como el arte de las ventas y la organización exitosa.
Para Lemcke, el Club representa una organización de nivel mundial que nació en Guatemala con proyección internacional. El contenido de cada charla motivó a los asistentes a impulsar sus proyectos. La transferencia de conocimiento fue uno de los principales aportes del evento.
Una iniciativa con visión y proyección internacional
El Club de Jóvenes Empresarios fue fundado por Roberto Molares, quien describió el proyecto como “lleno de ilusión y pasión de emprendedores para emprendedores”. La organización fue concebida como un espacio para compartir aprendizajes, fortalecer habilidades y construir un entorno de compañerismo entre empresarios. Más allá de sumar miembros, el objetivo es atraer personas comprometidas con la excelencia y que compartan la esencia del Club. Para ser parte, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: clubjovenesempresarios.com. La visión a largo plazo apunta a expandirse a otros países y consolidarse como una red internacional de emprendimiento juvenil.
Conclusión: Una comunidad que impulsa el emprendimiento desde Guatemala
El Club de Jóvenes Empresarios se perfila como un actor clave en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor guatemalteco. Su modelo centrado en la colaboración, el aprendizaje compartido y la creación de redes estratégicas ha sido bien recibido por líderes del sector. Con actividades dirigidas a impulsar el crecimiento y una base de valores sólidos, el Club busca dejar huella dentro y fuera del país. La visión internacional expresada por sus fundadores y aliados permite proyectar una expansión orgánica basada en la calidad humana y profesional de sus miembros. La propuesta ofrece un punto de encuentro para quienes desean emprender con propósito y acompañamiento.
También te puede interesar leer: El 60% del desempleo en Costa Rica lo concentran los jóvenes y las mujeres