Guatemala avanza en la transformación digital para agilizar los negocios inmobiliarios en 2022

En agosto de 2021, Guatemala lanzó la Ventanilla Ágil de la Construcción (VAC), una plataforma que  interconecta el trabajo de nueve instituciones del Organismo Ejecutivo vinculadas a las autorizaciones para los permisos de obras.

Esta es una excelente noticia para el sector inmobiliario, ya que muchos de los procesos para obtener licencias de construcción se verán agilizados, algo que fomenta directamente la inversión en el país. Dentro de la tendencia, cada vez más creciente, de avanzar en la transformación digital en todos los sectores, el objetivo de la Ventanilla Ágil es el de contribuir a la reactivación económica del país facilitando la inversión y la generación de empleo.

El sector de la construcción en Guatemala se ha posicionado como uno de los rubros que más dinamizan la economía nacional, con un crecimiento del 5.8% en 2019. La Ventanilla espera mejorar aún más esas cifras, ya que permitirá que el tiempo requerido para tramitar una licencia municipal de construcción descienda de 744 a solo 200 días hábiles, lo cual representa una reducción del 73% del tiempo necesario antes de su lanzamiento.

 

La transformación digital incide en el desarrollo de Guatemala ventanilla

La simple digitalización de este proceso ha hecho que Guatemala ascienda considerablemente en el índice Doing Business del Banco Mundial, en el cual las economías de los países son clasificadas entre el puesto 1 y 190 según la facilidad para emprender o hacer un negocio. 

Hasta el mes de julio, el país ocupaba la posición número 118 de 190 países, pero con la habilitación de portal se espera que escale hasta la posición 78 del ranking. 

 

Ventanilla
espanol.doingbusiness.org

 

El portal es relevante no solo por el avance que representa en términos digitales, sino también porque abona al crecimiento de las empresas, y ese crecimiento brinda apoyo a los gobiernos para abordar y superar los desafíos económicos que enfrenta la sociedad, como la creación de empleo y la generación de recursos financieros, además mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

 

Quizá te interese leer Solo el 42% de las Mipymes guatemaltecas cuenta con una estrategia digital

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...