Consecuencias de la prohibición de la minería de las criptomonedas

La prohibición de la minería de las criptomonedas podría traer consecuencias negativas para las actividades monetarias de las mismas.

El uso de criptomonedas como forma de pago electrónico ha ido teniendo mayor popularidad con el paso del tiempo. Cada vez son más las empresas y las personas que se suman a esta iniciativa invirtiendo en diferentes tipos de criptomonedas.

También puede interesarte leer: La creciente sinergia entre las remesas y las criptomonedas en América Latina.

Este tipo de monedas son diferentes a las tradicionales ya que no están reguladas ni controladas por ninguna institución. Además, no requieren intermediarios para realizar las transacciones.

El proceso de Minería de criptomonedas

Según Criptonoticias, la minería de criptomonedas se refiere al proceso que se lleva a cabo para validar y agrupar transacciones de una red, las cuales luego se añaden a un libro contable conocido como blockchain. Realizar esto es importante ya que no solo brinda seguridad a la red sino que también permite que se generen nuevas monedas.

Se le conoce como «minería» ya que funciona de manera similar a la minería realizada de cualquier mineral. La diferencia está en que en lugar de utilizar un pico y una carretilla para extraer minerales de la tierra, se utilizan programas y hardwares de computación para extraer valor de la red.

A través de este proceso todos los datos de la red son transferidos y registrados en la blockchain. Es decir que las criptomonedas funcionan como métodos de pago electrónico gracias a los mineros que confirman las transacciones y minan los bloques.

La prohibición de la minería

Según Forbes, recientemente se aprobó un proyecto de ley que prohibirá la extracción de bitcoins si la energía que se necesita para realizarlo es a partir de combustibles fósiles. Este se encuentra actualmente en la mesa de la gobernadora Kathy Hochul, quien será la árbitro final para la aprobación de la prohibición.

También puede interesarte leer: El minado de Bitcoin genera toneladas de deshechos electrónicos.

Esto llevaría a que se detengan las ampliaciones de los operadores de explotaciones mineras de BTC en Nueva York y que no se renueven los contratos existentes. Si otros estados de Estados Unidos siguen este ejemplo traerá grandes consecuencias negativas para el bitcoin, sobre todo porque el 38% de su actividad es realizada en este país.

La única forma en que las empresas de Bitcoin podrían seguir trabajando es demostrando que obtienen el 100% de su electricidad a partir de fuentes de energía renovables.

“Se trata de un revés importante para el Estado y afectará a su futuro como centro tecnológico de primer orden y proveedor de servicios financieros globales. Y lo que es más importante, esta decisión eliminará importantes puestos de trabajo del sindicato y dificultará aún más el acceso a los servicios financieros para las numerosas poblaciones desatendidas del Empire State”. – Comentó la fundadora y presidenta de la Cámara de Comercio Digital, Perianne Boring.

¿Qué piensas sobre la prohibición de la minería de las criptomonedas? ¿De qué otra forma crees que podría afectar al movimiento transaccional de las mismas?

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Defensores de La Naturaleza presenta su exposición: Cicatrices de Fuego

La prestigiosa organización ambiental Defensores de la Naturaleza en Guatemala presentó su vanguardista exhibición artística titulada "Cicatrices del Fuego". Más allá de ser una...

Los 5 elementos clave para atraer inversiones a tu startup

Uno de los elementos para atraer inversiones a tu startup dependerá cuando los inversores puedan identificar un sólido potencial de crecimiento en tu negocio....

Forum Pulso Capital 2023: una cita con la innovación y Venture Capital en Centroamérica

Cuantico se unirá a Economía Naranja de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y SIEX en la realización del Forum Pulso Capital 2023....

Conoce las 10 startups más destacadas de Colombia en 2023

En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un epicentro de innovación y emprendimiento, fomentando el florecimiento de nuevas empresas emergentes en el...