Crecimiento del 44% en Criptomonedas en Latinoamérica presenta oportunidades para 2022

Que las criptomonedas se están volviendo cada vez más relevantes es un hecho innegable. En el mundo se ha implantado el debate entre quienes están a favor, los consumidores y un creciente número de actores institucionales, y quienes están en contra, por ejemplo China. Pero tanto el centro como el sur de América han comenzado a mirar con buenos ojos las inversiones en este activo. 

De acuerdo con el Informe de Blockchain en América Latina 2021 realizado por la empresa empresa Sherlock Communications, la adopción gradual del ecosistema blockchain en países de la región como Costa Rica, El Salvador, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, o Venezuela, ha crecido hasta un 44%. 

De acuerdo con los hallazgos del informe, la diversificación de las inversiones fue la razón principal por la que los latinoamericanos invirtieron en criptomonedas. Costa Rica y El Salvador son los países centroamericanos que más han interactuado con esta clase de dinero. 

En el país que gobierna Nayib Bukele la historia es harto conocida. El Salvador ha dado un paso muy arriesgado al adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, cuyas implicaciones son inciertas y aún están pendientes de analizarse. 

En Costa Rica una de cada tres personas afirma que el país está rezagado en el tema de las criptomonedas en comparación con otros países del mundo, aunque el 19% considera que se avanza en la dirección correcta. En ese país, muchas empresas aceptaron este tipo de moneda como medio de pago, y en ocasiones hicieron uso de ellas para cubrir la planilla de sus trabajadores. 

Las criptomonedas empujarán la transformación de los bancos

La creciente popularidad de las criptomonedas ha hecho que los bancos latinoamericanos empiecen a buscar un sistema alternativo que se aleje del tradicional. Aproximadamente el 51% de la población de América Latina y el Caribe tiene cuentas bancarias, algo que podría obligar a las empresas emergentes de tecnología financiera a considerar el ofrecimiento de estos productos entre sus servicios. 

Ello significa que los bancos y otras empresas financieras comenzarían a adoptar más tecnología blockchain. Tomando al continente en su conjunto, se espera que Argentina y Brasil representen el 50% de la participación de mercado en lo que a criptodivisas se refiere en el futuro cercano. 

La región comienza a percatarse que monedas como el Bitcoin o Ethereum son útiles para atraer negocios y expandir el número existente de empresas. La tecnología blockchain podría ayudar a empresas de comercio electrónico a expandirse aún más. Lo único que sigue generando incertidumbre es la dificultad que existe para regular las transacciones, un escenario que abre posibilidades muy atractivas para los cibercriminales. 

 

Quizá también quieras leer El minado de Bitcoin genera toneladas de deshechos electrónicos

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Evsy desembarca en Colombia para revolucionar la movilidad sostenible

La startup chilena Evsy, que se dedica a la instalación, pública y privada, de cargadores eléctricos para automóviles, aterrizará en Colombia luego de que...

Miami Immersion Week abre convocatoria hasta el 26 de junio para su segunda edición 2023

Miami Immersion Week es un evento que reúne a emprendedores, inversionistas y profesionales de diversos sectores en la ciudad de Miami, Florida. Durante esta...

INCAE entre las 25 mejores instituciones de Educación Ejecutiva según Financial Times

El INCAE Business School (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas) fue reconocido por el Financial Times como una de las 25 mejores instituciones de...

II Edición del Torneo de Golf: AGEXPORT NETGOLFING

El golf es un deporte que brinda una excelente oportunidad para interactuar con los demás de una manera única. Aunque a simple vista pueda...