57% de las mujeres cambiaría de empleo por una política de maternidad más atractiva

Robert Walters recientemente presentó el estudio «Estrategias de Talento Sostenible». Según dicho informe, casi 6 de cada 10 mujeres cambiarían de empleo por una política de maternidad más atractiva.

Es claro que a nivel mundial estamos enfrentando distintas crisis: la pandemia del COVID-19, el tema medio ambiental, las repercusiones en la salud mental del confinamiento, la desinformación e infodemia en redes sociales e internet y la crisis de talento que hoy enfrentan las organizaciones para adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado.

Si bien muchas empresas invierten en sus equipos de trabajo, todavía existe una amplia brecha en la diversidad de genero a nivel superior dentro de las organizaciones. 88% de los profesionales encuestados piensa que las mujeres están subrepresentadas en el liderazgo empresarial.

¿Por qué las mujeres no están presentes en los puestos directivos de las organizaciones?

Son 3 los motivos que sobresalen, según la investigación de Robert Walters:

  1. 32% indican que la cultura corporativa no fomenta la diversidad: es decir, no hay esfuerzos proactivos por cambiar la dinámica de liderazgo dentro de muchas organizaciones.
  2. 27% indican que es por preferencia: ha sido lo habitual y no se busca que el cambio exista. Promover políticas enfocadas en la diversidad de genero implica muchas veces salir de la zona de confort, lo cual a su vez, genera fricciones en las cúpulas empresariales.
  3. 12% es por políticas de maternidad poco desarrolladas: en ese sentido las mujeres se ven forzadas a decidir, entre desarrollar una vida familiar plena o una vida laboral. Es decir, en general dentro de las empresas no hay políticas enfocadas en la conciliación de los distintos roles en los que se desenvuelven las mujeres.

La clave esta en la educación y el involucramiento de la dirección

71% de los profesionales creen que deben implementarse políticas de educación y de formación sobre la diversidad de género en el ámbito laboral, dado que sin sensibilización en relación a este tema, los cambios no se generarán.  Un 24% considera que dicha formación debe ir especialmente enfocada a los responsables de contratación con el fin de que sean imparciales en lo referencia al género de los candidatos.

Ahora bien, el área responsable de avanzar en estos temas debe ser la dirección general de la organización, al menos, así lo espera el 80% de los profesionales. Solamente un 16% cree que los departamentos de RRHH deben ser los responsables de fomentar las políticas de diversidad de género.

¿Cómo atraer más talento femenino?

De acuerdo a la investigación, los factores determinantes de cambio laboral en las mujeres son:

  • 82% funciones gratificantes
  • 74% conciliación laboral y familiar
  • 63% lugar de trabajo que fomente la colaboración entre empleados
  • 61% horario flexible – teletrabajo
  • 56% poder expresar opinión
  • 52% salario base competitivo

Casi 5 de cada 10 mujeres indicaron que tener un trabajo gratificante y satisfactorio es su principal prioridad en su carrera profesional.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...

Caída de inversión ángel en 2023

La inversión de capital de riesgo o "Venture Capital" ha estado disminuyendo recientemente en algunos mercados. Esta forma de inversión se enfoca en proporcionar...

Anner Mejía «El talento humano es, sin duda, el recurso más importante de toda empresa»

En el mundo empresarial, la capacidad de liderazgo es fundamental para el éxito sostenido de cualquier organización. Para Anner Mejía, director general de Grupo...