Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.

En primer lugar, la región cuenta con una gran población no bancarizada o sub-bancarizada, lo que significa que existe miles de personas que no tienen acceso a los servicios financieros tradicionales, por lo que la tecnología fintech puede ayudar a cerrar esta brecha y proporcionar acceso a servicios financieros de manera más accesible y conveniente.

Como segundo punto, la región tiene una fuerte cultura emprendedora y un ambiente favorable para los negocios. Esto ha llevado a un crecimiento constante en la creación de empresas Fintech y a un aumento en la inversión a este nuevo sistema mediante la implementación de regulaciones y políticas que permiten y apoyan su desarrollo.

Por último, tanto México como Centroamérica tienen una gran cantidad de población joven y una creciente penetración de internet y smartphones, lo que crea una gran oportunidad para la adopción de soluciones Fintech basadas en tecnología móvil.

En resumen, la combinación de una gran población no bancarizada, una cultura emprendedora, un ambiente favorable para los negocios y una creciente penetración de internet y smartphones crea un gran potencial para la industria Fintech en la región.

La difusión del conocimiento sobre las Fintechs y su potencial

La difusión del conocimiento sobre las Fintechs y su potencial es muy importante por varias razones, ya que la mayoría de la gente no está familiarizada con los servicios financieros innovadores que ofrecen las Fintechs. Difundir el conocimiento sobre estas empresas puede ayudar a educar al público y hacer que se sientan más cómodos con su uso.

Además, las Fintechs pueden proporcionar servicios financieros a personas que no tienen acceso a ellos de otra manera. Al difundir más información sobre estas empresas, se puede aumentar la conciencia y la adopción de estos servicios, lo que puede ayudar a mejorar la inclusión financiera.

Ante ello, las plataformas digitales ESI School of Management, Unreasonable México, LATAM Republic, StartupLinks, Geniall Accelerator y Startups Latam, te invitan al conversatorio: “Potencial de la industria Fintech en LATAM”, en el cual podrás sumergirte en el vertiginoso mundo de la innovación financiera, donde la tecnología y las finanzas se fusionan para revolucionar el panorama económico regional.

Además, en este foro podrás descubrir cómo la disrupción digital está rediseñando la forma en que interactuamos con el dinero, y aprovecha esta oportunidad única para intercambiar ideas con los visionarios que están dando forma al futuro de las finanzas.

Los speakers

Edwin Zácipa: co-founder and former managing director of the Colombia Fintech Association, Founder of Latam Fintech Hub.

Christian Jacobsen: founder de Crema.cm, el primer neo-banco de Latinoamérica especializado en Freelances.

Marcela Ledezma: Sr. Director of Business Development de NovoPayments.

Lorena Bin: venture Partner, Cuantico VC, experta en innovación y tendencias del consumidor digital en LATAM.

En esta conferencia aprenderás:

  • Tendencias y oportunidades emergentes en el mercado Fintech de LATAM, México y Centroamérica.
  • Estrategias exitosas para la adopción de tecnologías financieras en la región.
  • Retos regulatorios y legales a enfrentar en el ecosistema Fintech.
  • Impacto de las innovaciones Fintech en la inclusión financiera y el desarrollo económico.
  • Casos de éxito y lecciones aprendidas de startups Fintech en la región.

Los detalles

Fecha: martes 25 de abril de 2023

Hora: 11:00 a.m. GMT

Vía: Zoom

Registro: puedes registrate aquí

​¡No te pierdas esta aventura de aprendizaje e inspiración!

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Miami Immersion Week abre convocatoria hasta el 26 de junio para su segunda edición 2023

Miami Immersion Week es un evento que reúne a emprendedores, inversionistas y profesionales de diversos sectores en la ciudad de Miami, Florida. Durante esta...

INCAE entre las 25 mejores instituciones de Educación Ejecutiva según Financial Times

El INCAE Business School (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas) fue reconocido por el Financial Times como una de las 25 mejores instituciones de...

II Edición del Torneo de Golf: AGEXPORT NETGOLFING

El golf es un deporte que brinda una excelente oportunidad para interactuar con los demás de una manera única. Aunque a simple vista pueda...

5 startups que dan de qué hablar en Panamá

El crecimiento de startups en Panamá ha experimentado un notable impulso en los últimos años. Aunque no se considera aún como uno de los...