El doble impacto económico que la NFL tiene en México

Los fanáticos mexicanos han gozado de uno de los mayores fenómenos deportivos del mundo en sus propios estadios desde el año 2016. Pero lo que para muchos podría parecer un mero interés deportivo, para el sector público y privado de México es una gran oportunidad de negocio. 

México está experimentando una transformación socioeconómica única en la que los deportes ocupan un lugar central en los esfuerzos de diversificación masiva de sus actividades económicas. No solo quiere ser el campeón del litio en los próximos años, también quiere liderar la importación de espectáculos deportivos norteamericanos. 

De acuerdo con hallazgos que publica Latinometrics, gracias a su creciente popularidad, el marketing y los juegos de exhibición de la liga de fútbol americano que se juegan en México han disparado las tendencias de búsqueda de Google para la NFL en ese país durante el mes de enero. 

NFL

La liga deportiva más valiosa del mundo aporta dividendos allá donde va, y si bien ya es un negocio millonario en los Estados Unidos, tanto ese país como los países anfitriones ven el potencial que tiene para serlo también en otras latitudes. Desde fanáticos internacionales ocasionales, hasta los fanáticos serios, parece que esta tendencia no se detendrá en el corto plazo.

La NFL ha aumentado la emoción en México desde hace algunos años, especialmente después de que comenzara a exportar al menos un juego por temporada a la Ciudad de México.

¿Cómo se beneficia la economía mexicana al recibir a la NFL?

Este evento deportivo tiene básicamente dos impactos en la economía de México. Por un lado el estrictamente económico, y dentro de él, el turístico. El arribo de este evento deportivo puede ofrecer un importante potencial de desarrollo económico para el país, al tiempo que ayuda a promover la industria mexicana del turismo.

El gasto en entradas de los fanáticos, la inversión en el estadio, y los costos operativos asociados, crean una contribución considerable a la economía local y nacional. En total, el impacto del juego en la economía de la Ciudad de México se estima en unos $44.8 millones, cuando se incluyen los efectos indirectos, como por ejemplo, el impulso a las cadenas de suministro locales y el gasto incremental resultante del empleo adicional. 

Se estima que esta actividad generó alrededor de 2,840 empleos tan solo en el año 2017, además de unos ingresos fiscales que ascendieron a $3.3 millones para el Gobierno Nacional.

Dichos ingresos generan una derrama económica adicional gracias a que los partidos se convierten en una plataforma para impulsar significativamente la industria del turismo en México, ya que muchos fanáticos locales e internacionales aprovechan la oportunidad para extender en el tiempo sus viajes y explorar otras partes del país. 

Se asegura que desde 2017 los visitantes internacionales generalmente pasan un promedio de 5 días en México en su conjunto, con un 21% que se quedan siete días o incluso más. Gracias a estos esfuerzos y en poco tiempo, México ha saltado a la vanguardia y se ha convertido en un nuevo punto de encuentro para un floreciente ecosistema de eventos deportivos, al albergar algunos de los eventos más grandes y reconocidos a nivel mundial.

También debes leer: 

Producción de litio en México y sus oportunidades futuras en energía

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

México entre los 10 países con más ciberataques

Los ciberataques es una creciente preocupación que está impactando a millones de individuos en todo el planeta. Cada vez se requieren más acciones por...

Los líderes fintech de Centroamérica: Costa Rica y Guatemala

Las compañías de tecnología financiera, conocidas como "fintech", que hace algunos años eran consideradas innovadoras, han empezado a establecerse sólidamente en una región con...

Yusuf Amdani Bai “El nearshoring empieza y termina en México”

Para Mohammad Yusuf Amdani Bai, el más grande millonario de Honduras y uno de los hombres más poderosos de Centroamérica, el nearshoring es una...

La innovación en México y Centroamérica en 2023: así es el panorama

La era de la innovación no conoce fronteras, y el último estudio "Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2023″ de KPMG lo...