La adopción de criptomonedas crece en LatAm

La adopción de criptomonedas crece en Latam debido a su facilidad de uso y los beneficios económicos que ofrece a la población.

A medida que la tecnología blockchain y las criptomonedas se vuelven más accesibles y fáciles de usar, los consumidores y las empresas de la región latinoamericana están empezando a adoptarlas como una forma de pago alternativa y como una inversión potencialmente lucrativa. Esto se debe a la facilidad que los usuarios tienen para enviar y recibir pagos sin la necesidad de un intermediario financiero y con tarifas más bajas que las tradicionales.

Además, ya que las criptomonedas no están vinculadas a una moneda o a un país específico, pueden ofrecer una forma de proteger el valor del dinero de la inflación y la devaluación de la moneda local.

También puede interesarte leer: La creciente sinergia entre las remesas y las criptomonedas en América Latina.

De acuerdo con Wired, latinoamérica es la segunda región en el mundo que se caracteriza por la aceleración en adopción de criptomonedas, y la séptima por volumen absoluto de mercado. De hecho, entre julio de 2021 y junio de 2022, LATAM recibió 562 mil millones de dólares en criptodivisas, un aumento interanual de 40%.

Ejemplos de aceleramiento de la adopción de criptomonedas en LATAM

El Salvador

En el año 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. A través de esto se espera que las personas tengan una mayor accesibilidad a los servicios financieros y puedan realizar transacciones de forma más rápida y a un menor costo.

También puede interesarte leer: ¿El Bitcoin sustituirá las remesas en El Salvador?

México

El gobierno mexicano ha creado un marco legal para las criptomonedas y las empresas locales están empezando a aceptar pagos en Bitcoin y otras criptomonedas. Además, muchas personas que trabajan en los Estados Unidos y envían remesas a México están usando criptomonedas como una forma más barata y rápida de enviar dinero.

Venezuela

El gobierno venezolano ha lanzado su propia criptomoneda, el Petro, como una forma de eludir las sanciones internacionales y de proteger su economía de la hiperinflación y de la devaluación de la moneda local.

Brasil

Grandes empresas, como B2W y XP Investimentos, han comenzado a aceptar pagos en Bitcoin y otras criptomonedas. Además, el gobierno brasileño está trabajando en una regulación más clara para las criptomonedas, lo que podría ayudar a fomentar su adopción.

Argentina

Argentina ha experimentado una inflación alta en los últimos años, lo que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas como la adopción de criptomonedas para proteger su dinero. Grandes empresas como Mercado Libre en Argentina ya aceptan pagos en Bitcoin, lo que ha ayudado a aumentar la confianza de los consumidores y ha llevado a una mayor adopción.

A medida que la tecnología blockchain y las criptomonedas continúen evolucionando, es probable que la adopción siga creciendo en América Latina y en todo el mundo.

¿Qué opinas de cómo la adopción de criptomonedas crece en LATAM? ¿En qué otro país has visto que esto ha comenzado a suceder?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...