Nicaragua registra incremento de remesas del 28.2% en el primer bimestre de 2022

Durante el primer bimestre del 2022, se registró en Nicaragua un incremento en las remesas del 28.2% equivalente a USD$396.9 millones, según el Banco Central de Nicaragua (BCN).

De acuerdo con los datos publicados por el BCN, en febrero se contabilizaron USD$202.2 millones lo que significa un incremento del 31.6%, equivalente a USD$48.6 millones más de lo que se generó en 2021 que fueron USD$153.6 millones.

Las remesas fueron enviadas desde Estados Unidos con un total de USD$140 millones lo que representa un 69.2% de lo que ingresó al país; Costa Rica con USD$22.8 millones (11.3%); España con USD$22.5 millones (11.1%); Panamá USD$5.3 millones (2.6%); Canadá USD$2.3 millones (1.2%) y por último encontramos a El Salvador con USD$1.4 millones (0.7%).

El informe detalla que el dinero obtenido del extranjero significa un 17% del producto interno bruto (PIB) del país, también el BCN indicó que en 2020 se captó un total de USD$1.851,4 lo que significó 10% más que en 2019 ya que en ese año la cifra ascendió a USD$1.682,4 millones.

También te puede interesar: Deuda externa de Nicaragua corresponde al 108% del PIB

Por otro lado, en 2018 fueron recibidos USD$1.501,2 millones, en 2017 USD$1.390,8 millones y en 2016 USD$1.264,1 millones.

Adicional el BCN informó que las remesas procedentes de Estados Unidos mostraron un crecimiento interanual de 51%, las de El Salvador ascendieron un 40%, las de Canadá y Costa Rica en 21.1% y 8.6%, respectivamente.

Mientras que los ingresos procedentes de España y Panamá registraron disminución interanual de 7.0% y 5.6%, respectivamente.

Remesas obtenidas en enero 2022

En el primer mes del 2022 los nicaragüenses recibieron USD$194.7 millones por concepto de remesas familiares, siendo un 22.5% más que en el 2021, que fueron USD$156.1 millones.

Del total remesas recibidas en enero 2022, el 67.6% de los flujos provino de Estados Unidos, seguido de España (12.4 %), que desplazó del segundo lugar desde hace dos años a Costa Rica, que ahora es tercero (11.7 %), de acuerdo con datos oficiales del BCN.

Las remesas procedentes de Estados Unidos registraron un crecimiento interanual de 40%, las de El Salvador 22.2%, las de Canadá 15% y las de Costa Rica 6.1%. Mientras que, las remesas familiares procedentes de España disminuyeron en 4%.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Evsy desembarca en Colombia para revolucionar la movilidad sostenible

La startup chilena Evsy, que se dedica a la instalación, pública y privada, de cargadores eléctricos para automóviles, aterrizará en Colombia luego de que...

Miami Immersion Week abre convocatoria hasta el 26 de junio para su segunda edición 2023

Miami Immersion Week es un evento que reúne a emprendedores, inversionistas y profesionales de diversos sectores en la ciudad de Miami, Florida. Durante esta...

INCAE entre las 25 mejores instituciones de Educación Ejecutiva según Financial Times

El INCAE Business School (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas) fue reconocido por el Financial Times como una de las 25 mejores instituciones de...

II Edición del Torneo de Golf: AGEXPORT NETGOLFING

El golf es un deporte que brinda una excelente oportunidad para interactuar con los demás de una manera única. Aunque a simple vista pueda...