Panamá: Programa de Incubación de Startups de la Fundación Ciudad del Saber

Emprendimientos innovadores, que tengan un valor diferencial que mejore unas 10 veces lo que ya existe, con gran escalabilidad y características digitales: así deben ser los proyectos que apliquen para participar en el “Programa de incubación de startups”, del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, Conecta, la comunidad líder de incubación de Centroamérica.

El propósito es formar y potenciar a la siguiente generación de startups en Panamá. Para esta iniciativa, los proyectos seleccionados crearán las bases de su negocio. También se desarrollarán modelos de negocio innovadores y definirán su estructura financiera para poder operar de forma sostenible.

El programa de Incubación de Ciudad del Saber es un Programa de 4 meses que busca formar y desarrollar a la siguiente generación de startups que revolucionará el panorama del emprendimiento en Panamá, la región y el mundo.

Sobre el programa

Durante el programa, los proyectos seleccionados pondrán a prueba la viabilidad de su idea, a través de diversas metodologías y contarán con una mentoría personalizada, acompañamiento de parte del equipo de Startups Ciudad del Saber y acceso a la plataforma online de incubación.

Todo esto con el fin de crear bases sólidas para su negocio, ganar claridad de quienes son sus clientes ideales, desarrollar su modelo de negocios y definir una estructura financiera para poder operar de forma sostenible y escalable.

De acuerdo con los organizadores, el programa culminará con un Demo Day en donde tendrán la oportunidad de presentar sus startups, la entrega de un resumen ejecutivo de su plan de negocios y una certificación por su participación del Programa de Incubación 2023.

¿Qué requisitos hay que tener?

  • Startups formadas por equipos o individuos de cualquier edad, sexo y nacionalidad.
  • Ser un equipo transparente e íntegro, innovador, apasionado, flexible, diverso y con miras a ser sostenible.
  • Ser un equipo con dominio de la problemática que se intenta solucionar.
  • Soluciones innovadoras, escalables y comprometidas a cambiarlo todo.
  • Disposición para trabajar en el programa entre 6-8 horas semanales.
  • Requisito preferido no excluyente: contar con un proyecto social (con o sin fines de lucro), y con claro impacto medioambiental o socioeconómico.

Únete al programa como persona mentora

Este programa también está dirigido a todas aquellas personas mentoras que ayudan a emprendedores de Centroamérica a alcanzar el éxito. Los requisitos que deberán llenar son los siguiente:

  • Requisitos para aplicar como persona mentora
  • Mentores voluntarios disponibles e interesados en apoyar a emprendedores en fases iniciales.
  • Mínimo de 5 años de experiencia post-académica.
  • Disponibilidad para comprometerse a 1 hora y media de mentoría online semanal y revisión del trabajo desarrollado en la plataforma.
  • Conocimiento e interés en temas de emprendimiento, diseño de experiencias, finanzas, mercadeo, tecnología.
  • Motivación y empatía para acompañar a los emprendedores en este camino.

Los detalles

Solicitud para participar en el programa: 7 de mayo

Confirmación de perfiles seleccionados: 14 de mayo

Participación en la sesión de bienvenida: Mediados de mayo

Inicio del programa de incubación: Segunda semana de junio

Finalización del programa de incubación: octubre de 2023

Puedes registrarte en el siguiente enlace: https://incubation.bridgeforbillions.org/signup?organization=207&program=422

También te puede interesar leer: «Guatemala es de los países más avanzados de la región en Blockchain», David Aw

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

México entre los 10 países con más ciberataques

Los ciberataques es una creciente preocupación que está impactando a millones de individuos en todo el planeta. Cada vez se requieren más acciones por...

Los líderes fintech de Centroamérica: Costa Rica y Guatemala

Las compañías de tecnología financiera, conocidas como "fintech", que hace algunos años eran consideradas innovadoras, han empezado a establecerse sólidamente en una región con...

Yusuf Amdani Bai “El nearshoring empieza y termina en México”

Para Mohammad Yusuf Amdani Bai, el más grande millonario de Honduras y uno de los hombres más poderosos de Centroamérica, el nearshoring es una...

La innovación en México y Centroamérica en 2023: así es el panorama

La era de la innovación no conoce fronteras, y el último estudio "Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2023″ de KPMG lo...