Deloitte presenta su informe: Tendencias Globales de Capital Humano 2025

El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025, presentado por Deloitte, analiza cómo las organizaciones están respondiendo a las tensiones actuales en el mundo del trabajo. Para su elaboración, se encuestó a casi 10,000 líderes empresariales y de recursos humanos en 93 países. Además, se realizaron encuestas específicas a trabajadores, gerentes y ejecutivos, así como más de 25 entrevistas a líderes de organizaciones destacadas.

El estudio identifica desafíos emergentes en el uso de la inteligencia artificial (IA), el desarrollo del talento y la evolución del rol del gerente. Los hallazgos ofrecen una perspectiva basada en datos que permite a las organizaciones repensar sus estrategias para generar valor humano y empresarial.

Brechas de experiencia y evolución del desarrollo profesional

El 66% de los gerentes y ejecutivos indicó que las contrataciones recientes no cuentan con perfiles completamente preparados, siendo la falta de experiencia el principal obstáculo. Esta situación se ve agravada por la reducción de puestos de nivel inicial, lo que limita las oportunidades para adquirir experiencia práctica. El 73% de los ejecutivos y el 72% de los trabajadores consideran esencial crear oportunidades de desarrollo. Se destaca que el 74% de los encuestados prioriza las capacidades humanas como vitales para el crecimiento. Para cerrar estas brechas, Deloitte plantea la necesidad de adoptar modelos de contratación basados en habilidades y potencial.

Reinventar el rol del gerente en la era de la inteligencia artificial

El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025 señala que el 73% de las organizaciones reconoce la importancia de reinventar el papel del gerente, aunque solo el 7% ha logrado avances significativos. Actualmente, los gerentes dedican el 40% de su tiempo a tareas administrativas y resolución de problemas. En contraste, solo un 13% se enfoca en el desarrollo de su equipo.

Asimismo, el 36% de los gerentes reporta no estar adecuadamente preparado para liderar personas, y un 40% indica un deterioro en su salud mental tras asumir responsabilidades de liderazgo. Deloitte sugiere que la IA puede ayudar a equilibrar las tareas diarias, permitiendo a los gerentes centrarse más en las personas.

Colaboración humano-IA y propuesta de valor para el empleado

La colaboración entre personas y tecnología redefine las experiencias laborales. Más del 52% de los líderes considera fundamental el valor de una integración más profunda entre humanos y máquinas. A su vez, más del 70% de gerentes y trabajadores afirma que una propuesta de valor actualizada puede influir en su decisión de unirse o permanecer en una organización. Esta propuesta de valor debe destacar cómo la IA contribuye al crecimiento profesional y al bienestar. Solo el 6% de los trabajadores cree que su organización está logrando grandes avances en la creación de valor compartido.

De la tensión a la oportunidad: rediseñando el futuro del trabajo

Las organizaciones enfrentan una tensión entre la obtención de resultados empresariales y la generación de bienestar humano. La inteligencia artificial acelera los cambios, transforma funciones y redefine estructuras organizacionales. En este entorno, Deloitte propone convertir estas tensiones en triunfos. Según el informe, se requiere replantear el desarrollo de talento, rediseñar el rol de los mandos intermedios y aplicar la IA estratégicamente. Al hacerlo, las empresas pueden desbloquear valor sostenido tanto para su personal como para todas las partes interesadas.

Nuevas dinámicas para un entorno cambiante

Las organizaciones que reinventen sus estructuras, prioricen las habilidades humanas y adopten la IA de manera colaborativa, podrán avanzar hacia un futuro más resiliente. La clave está en cerrar brechas, transformar el liderazgo y actualizar las propuestas de valor. Deloitte ofrece una guía clara basada en evidencia para ayudar a empresas de todos los sectores a adaptarse de forma proactiva. La evolución del capital humano ya está en marcha y, con visión estratégica, puede convertirse en una ventaja competitiva duradera.

También te puede interesar leer: Tech Trends de Deloitte: IA y el futuro de la transformación digital

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Crear startups en México: las 5 claves de Karla Berman

Karla Berman, inversionista, emprendedora y exdirectora de Google México, compartió recientemente con estudiantes del Tecnológico de Monterrey cinco claves esenciales para crear startups en...

El mundo gaming y las startups: un mercado con oportunidades

El vínculo entre el gaming y las startups ha comenzado a consolidarse como un sector emergente con múltiples posibilidades. Aunque dominada por gigantes tecnológicos...

Smart Governance Talks: cómo la IA está redefiniendo el rol del consejero

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales ya no es una posibilidad futura, sino una realidad actual. Pero, ¿qué lugar ocupa...

StartCo 2025: 13,000 personas conectando el futuro de Latinoamérica

StartCo 2025 volvió a Medellín con fuerza. Durante el 3 y 4 de abril, más de 13.000 asistentes y 340 startups se dieron cita...