Diana Trujillo: la primera latina nombrada jefe de vuelo de Artemis en la NASA

Cuando un profesor de química le sugirió a Diana Trujillo que saliera de Colombia para estudiar en la universidad y explotar su potencial, ella nunca se imaginó lo lejos que llegaría y que haría realidad sus sueños.

Con tan sólo 17 años y sin saber inglés, se mudó a Estados Unidos para convertirse en ingeniera y actualmente fue seleccionada para dirigir misiones de vuelos espaciales desde el Centro de Control de Misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, siendo la primera mujer latina en pertenecer a la cohorte de directores de vuelo del programa de la academia de esa agencia.

Sus compañeros de equipo son: Heidi Brewer, Ronak Dave, Chris Dobbins, Garrett Hehn, Nicole McElroy y Elias Myrmo.

El inicio de su viaje

Desde el 2008 ha trabajado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en la que aportó a varias misiones.  Posteriormente, ascendió a líder del Sistema de Muestreo de Superficie en la misión Curiosity y en esta actividad fue la responsable de garantizar la actividad del brazo, el muestreo, entre otras labores diarias del robot que aterrizó en superficie espacial en agosto de 2012.

Luego su momento de brillar había llegado pues fue elegida para encabezar la misión Perseverance, en donde llevó un robot hasta Marte.  El artefacto recorrió 480 kilómetros desde julio 2020 hasta el 18 de febrero 2021.

La Misión Artemis

La ingeniera detalló que este proyecto busca realizar experimentos científicos y ampliar los conocimientos de cómo podríamos vivir en el espacio, además de analizar cómo trasladar vehículos a la Estación Espacial.

“Cuando se demuestre que es posible preservar la vida, nuestra siguiente etapa es que el ser humano vuelva a la luna”, expresó Trujillo.

Artemis I es una misión no tripulada que significa el primer paso del programa de la NASA, tras este vuelo, Artemis II será una misión tripulada que sobrevolará la Luna y Artemis III llevará a los astronautas a la superficie lunar.  Las fechas de los lanzamientos dependerán del Artemis I.

Trujillo relató en varias entrevistas que su deseo por saber qué había en el espacio se originó en Colombia, cuando en los años 80’s las noticias sobre violencia no paraban y ella subía a la azotea de su casa para mirar por horas las estrellas.

En la actualidad es consideraba como una de las mujeres latinas más influyentes en la industria tecnológica aeroespacial, gracias a sus aportes en el desarrollo e innovación en sistemas de brazos robóticos de vehículos de exploración espacial no tripulados.

Conoce a otra líder que impulsa la región: Florencia Davel: La CEO que cree que el talento es independiente del género

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...

Cumbre de Capital Tunja 2023: una cita en Colombia para emprendedores latinos

La Cumbre de Capital Tunja 2023, el evento líder en la región central de Colombia dedicado a la inversión y emprendimiento, se complace en...

Costa Rica: un destino emergente para la Inversión Ángel en LatAm

Costa Rica se está consolidando como un destino emergente muy atractivo para la inversión ángel en América Latina. Este país, conocido por su estabilidad...