El grupo BTS trae el Soft Power musical a Latinoamérica

El grupo subcoreano de K-pop BTS trae el Soft Power musical a través de los mensajes que comparten en sus canciones.

Día con día nacen nuevos artistas con talentos e ideas que buscan compartir de diferentes maneras con el mundo. Algunos tienen éxito con el paso del tiempo y otros llegan a la fama más rápidamente debido al contenido que producen y el mensaje que transmiten.

Este es el caso del grupo subcoreano de K-pop llamado TBS, el cual tiene una de las comunidades digitales más activas del mundo. Sus siglas son la abreviatura de Bantang Sonyeondan, que se traduce como “chicos a prueba de balas”, y además también responden a Beyond the Scene («más allá de la escena) en inglés.

También puede interesarte leer: BTS llega a Disney Plus y estos serán los shows y especiales que podrás observar en streaming.

El éxito de este grupo musical reside en la forma en la conectan de forma emocional con las nuevas generaciones, ya que exponen sus vulnerabilidades y se manifiestan abiertamente sobre sus luchas y ansiedades de la carrera, trayectorias de vida, el estrés, su propia salud mental y depresión. Es por esto que han encabezado las listas de álbumes de Billboard de Estados Unidos, siendo nombrados como «líderes de la próxima generación».

También han desarrollado campañas que velan por el bienestar mental de los jóvenes, como lo fue una de las más éxitosas que han tenido hasta el momento: Love Myself. Esta campaña fue impulsada junto con la ONU para potenciar el amor propio y evitar el suicidio juvenil, la cual es una de las principales problemáticas de los jóvenes en Corea del Sur.

El K-pop avanza como soft power en Estados Unidos y Latinoamérica

COOLT compartió un informe realizado por The New York Times a través del cual se estableció que el género K-pop es el estilo musical que más tuits genera (6.100 millones en 2019). Asimismo, en el 2020, el grupo BTS fue el artista sobre el que más contenidos se realizaron en Twitter.

Según el investigador John Lie, el K-pop es parte de una estrategia de marca país con visión geopolítica ya que invita a conocer la Corea del Sur contemporánea en relación con su pasado y la influencia japonesa colonial y poscolonial. De hecho, este género, en particular la banda TBS es un ejemplo de la proliferación del soft power surcoreano, el cual se ha llevado a través de fronteras culturales gracias a su imagen y su mensaje.

Este fenómeno también ha llegado a crecer en América Latina con un fuerte activismo social y presencia en las redes. De hecho ha estado muy activo en las protestas de los últimos años que se han desatado en la región, las cuales han sido lideradas, principalmente, por los y las jóvenes latinoamericanos.

La forma en la que el grupo BTS trae el Soft Power musical a de manera transformadora y movilizadora ha llegado a inspirar e impulsar a las nuevas generaciones del mundo y ha dar inicio a una transformación cultural.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

SilverLAC y la economía plateada: iniciativas para un envejecimiento activo en Latam

Andrea Cabrera es una mujer que, a sus 36 años de edad, le preocupa el envejecimiento acelerado que experimenta Latinoamérica. Ella, una activista que...

IPOs para startups en Latinoamérica: nuevas oportunidades en EE. UU.

Las startups en Latinoamérica enfrentan retos y oportunidades únicas para realizar IPOs. Con la caída de las tasas de interés en EE. UU. y...

Tres elementos que los inversionistas buscan en una startup

Invertir en una startup es una decisión que requiere análisis y precisión. Antes de comprometer capital, los inversionistas evalúan varios aspectos clave que determinan...

Las 3 industrias de startups que serán tendencia en Latam para 2025

En América Latina las startups están marcando el ritmo de la innovación y el desarrollo económico. Según el reporte LatAm Tech Report de Latitud,...