El grupo BTS trae el Soft Power musical a Latinoamérica

El grupo subcoreano de K-pop BTS trae el Soft Power musical a través de los mensajes que comparten en sus canciones.

Día con día nacen nuevos artistas con talentos e ideas que buscan compartir de diferentes maneras con el mundo. Algunos tienen éxito con el paso del tiempo y otros llegan a la fama más rápidamente debido al contenido que producen y el mensaje que transmiten.

Este es el caso del grupo subcoreano de K-pop llamado TBS, el cual tiene una de las comunidades digitales más activas del mundo. Sus siglas son la abreviatura de Bantang Sonyeondan, que se traduce como “chicos a prueba de balas”, y además también responden a Beyond the Scene («más allá de la escena) en inglés.

También puede interesarte leer: BTS llega a Disney Plus y estos serán los shows y especiales que podrás observar en streaming.

El éxito de este grupo musical reside en la forma en la conectan de forma emocional con las nuevas generaciones, ya que exponen sus vulnerabilidades y se manifiestan abiertamente sobre sus luchas y ansiedades de la carrera, trayectorias de vida, el estrés, su propia salud mental y depresión. Es por esto que han encabezado las listas de álbumes de Billboard de Estados Unidos, siendo nombrados como «líderes de la próxima generación».

También han desarrollado campañas que velan por el bienestar mental de los jóvenes, como lo fue una de las más éxitosas que han tenido hasta el momento: Love Myself. Esta campaña fue impulsada junto con la ONU para potenciar el amor propio y evitar el suicidio juvenil, la cual es una de las principales problemáticas de los jóvenes en Corea del Sur.

El K-pop avanza como soft power en Estados Unidos y Latinoamérica

COOLT compartió un informe realizado por The New York Times a través del cual se estableció que el género K-pop es el estilo musical que más tuits genera (6.100 millones en 2019). Asimismo, en el 2020, el grupo BTS fue el artista sobre el que más contenidos se realizaron en Twitter.

Según el investigador John Lie, el K-pop es parte de una estrategia de marca país con visión geopolítica ya que invita a conocer la Corea del Sur contemporánea en relación con su pasado y la influencia japonesa colonial y poscolonial. De hecho, este género, en particular la banda TBS es un ejemplo de la proliferación del soft power surcoreano, el cual se ha llevado a través de fronteras culturales gracias a su imagen y su mensaje.

Este fenómeno también ha llegado a crecer en América Latina con un fuerte activismo social y presencia en las redes. De hecho ha estado muy activo en las protestas de los últimos años que se han desatado en la región, las cuales han sido lideradas, principalmente, por los y las jóvenes latinoamericanos.

La forma en la que el grupo BTS trae el Soft Power musical a de manera transformadora y movilizadora ha llegado a inspirar e impulsar a las nuevas generaciones del mundo y ha dar inicio a una transformación cultural.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

México entre los 10 países con más ciberataques

Los ciberataques es una creciente preocupación que está impactando a millones de individuos en todo el planeta. Cada vez se requieren más acciones por...

Los líderes fintech de Centroamérica: Costa Rica y Guatemala

Las compañías de tecnología financiera, conocidas como "fintech", que hace algunos años eran consideradas innovadoras, han empezado a establecerse sólidamente en una región con...

Yusuf Amdani Bai “El nearshoring empieza y termina en México”

Para Mohammad Yusuf Amdani Bai, el más grande millonario de Honduras y uno de los hombres más poderosos de Centroamérica, el nearshoring es una...

La innovación en México y Centroamérica en 2023: así es el panorama

La era de la innovación no conoce fronteras, y el último estudio "Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2023″ de KPMG lo...