Phylo Legal: la solución para startups que quieren llegar a EE. UU.

Desde 2019, se ha observado un crecimiento significativo en el interés de diversos fondos de inversión estadounidenses por invertir en startups de origen latinoamericano.

Este interés surge a raíz de la creciente cantidad de «unicornios» que han surgido en Latinoamérica en los últimos cinco años, según señala Camilo Gómez, CEO de Phylo Legal, una empresa tecnológica legal con sede en Colombia.

Como respuesta a esta tendencia, Phylo Legal está presentando una nueva plataforma llamada PhyloScale, diseñada para agilizar la recaudación de fondos destinada a los emprendedores latinoamericanos.

Objetivo de la nueva plataforma

PhyloScale es la innovadora herramienta desarrollada por esta startup, establecida en 2016 por Gómez y Santiago Rojas. Su objetivo es democratizar el acceso a servicios legales, proporcionando orientación y experiencia en áreas como el crecimiento empresarial, la recaudación de fondos, la experiencia del usuario, el diseño de interfaz y la tecnología a emprendedores.

Los cofundadores explican que, por lo general, los inversionistas estadounidenses suelen requerir que la nueva empresa se establezca en su territorio.

Por otro lado, según Gómez, los principales obstáculos para los emprendedores latinoamericanos se encuentran en el ámbito legal al buscar financiamiento para sus startups. Por esta razón, la plataforma facilita el acceso de estas startups a inversores estadounidenses y les brinda la posibilidad de obtener inversiones de mayor envergadura de manera más sencilla.

Si es complicado tener que lidiar con abogados y contadores en el país de origen, imagínate hacerlo en el extranjero, con barreras de idioma, costos más altos, tecnicismos y, en ocasiones, tener que desplazarse hasta allá para crearla. Esos son los dolores que queremos solucionar”, explica Camilo Gómez.

Según los fundadores, el principal propósito de PhyloScale es simplificar el proceso de establecer empresas con medidas legales específicas relacionadas con la recaudación de fondos.

Adicionalmente, Gómez enfatiza que, una vez creadas las startups, ofrecen un respaldo constante a los emprendedores en todos los ámbitos, abarcando aspectos legales, contables y fiscales.

Esto hará que el emprendedor empiece con el pie derecho su proceso de fundraising en Estados Unidos”, expresó el CEO. Además, reveló que buscan constituir 150 startups al año en aquel territorio.

Con esta nueva herramienta, las startups podrán constituir su empresa en aproximadamente tres semanas, siempre acompañados por un equipo de abogados y contadores, en lugar de un bot automatizado”, detalló el CEO de Phylo Legal.

También les puede interesar leer: Galtec: la startup de Argentina que lucha contra el cáncer

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Coco Tecnologías: telemedicina y gestión de citas apoyada en IA

Apoyada en un software de agendamiento impulsado por inteligencia artificial (IA), Coco Tecnologías es una startup colombiana que hasta ahora ha colaborado con más...

Kiota recibe €20.000 en premio por el programa de aceleración Órbita

La empresa Kiota recibe premio y marca un logro significativo al completar con éxito el programa de aceleración Órbita, llevándose consigo un premio de...

Bimbo y su donación de 44 mil rebanadas de pan en Guatemala

Debido a la colaboración de 2,000 participantes que corrieron en la última edición de la Bimbo Global Race en Guatemala, se han donado 44,000...

Multiperfiles: los líderes del acero en Guatemala y Centroamérica

Multiperfiles se presenta como un bastión de excelencia en la industria del acero en Guatemala. Con una trayectoria que supera los 45 años, esta...