Semana Santa: G&T Continental advierte sobre fraudes vacacionales

Con la llegada de Semana Santa, muchas personas aprovechan para viajar y descansar. Sin embargo, también es una temporada en la que aumentan los fraudes vacacionales. Reservas falsas, sitios web fraudulentos y cancelaciones de último minuto son algunas de las estafas más comunes.

Los estafadores publican anuncios fraudulentos en plataformas legítimas, ofreciendo destinos con atractivas fotos que en realidad no existen. En otros casos, después de realizar el cobro, cancelan el alojamiento a última hora y tanto el propietario como el sitio desaparecen, dejando al vacacionista sin opciones.

Banco G&T Continental comparte recomendaciones clave para evitar ser víctima de engaños y garantizar una experiencia de viaje segura.

Las estafas más comunes al reservar vacaciones

  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Precios extremadamente bajos pueden ser una señal de alerta. Verifica siempre la legitimidad del alojamiento antes de pagar. Un alojamiento sin reseñas o muy reciente puede no ser necesariamente una estafa, pero sí debe considerarse con cautela.Si además el anfitrión muestra una actitud insistente por recibir el pago rápido o fuera de la plataforma, lo más recomendable es reportar el caso al servicio al cliente.
  • Sitios web falsos: Uno de los métodos más frecuentes que utilizan los estafadores es crear sitios web que imitan a plataformas de reservas confiables. Para hacerlo, registran dominios con nombres muy similares a los originales, pero con pequeñas variaciones como quitar o añadir una letra, o cambiar la terminación del dominio (.com por .net, por ejemplo).Asegúrate de que la dirección del sitio comience con “https://” y pertenezca al dominio oficial.
  • Anuncios falsos en plataformas legítimas: Aunque sitios como Airbnb o Booking cuentan con filtros de seguridad, pueden filtrarse publicaciones fraudulentas. Al realizar la reserva, el alojamiento no existe o no está disponible, y muchas veces el anfitrión no vuelve a responder. Revisa siempre los comentarios, fechas de creación del perfil y otros detalles del anuncio.
  • Solicitudes de pago fuera de la plataforma: Otra señal de alerta es cuando el supuesto anfitrión o agente de reservas pide continuar la conversación por correo o mensajería externa. Una vez que logran que el cliente salga del entorno protegido, le solicitan hacer un pago directo vía transferencia bancaria.Nunca realices transferencias directas ni compartas tus datos personales fuera de la plataforma de reserva. Si el anfitrión insiste, es probable que se trate de una estafa.
  • Cancelaciones inesperadas: Algunos estafadores aceptan pagos y luego cancelan la reserva, desapareciendo sin dejar rastro. El cliente se queda sin lugar donde alojarse, sin posibilidad de reembolso, y el anuncio desaparece. Por eso, es preferible reservar alojamientos con políticas flexibles y prestarle atención al historial del anfitrión.

Cómo protegerte de los fraudes vacacionales

  • Reserva siempre desde plataformas oficiales y seguras: Verifica que el sitio tenga protocolos de seguridad y reputación en línea.
  • Consulta reseñas y calificaciones: La experiencia de otros huéspedes puede ayudarte a detectar señales de alerta.
  • No efectúes pagos por fuera: Si alguien te pide hacer una reserva directa, repórtalo a la plataforma.
  • Verifica la dirección en Google Maps: Así confirmarás que el alojamiento realmente existe y se encuentra en la ubicación indicada.
  • Haz búsquedas cruzadas: Compara la oferta en otras plataformas confiables para validar su legitimidad.

Disfruta tus vacaciones con seguridad

Planear tus vacaciones con cautela puede marcar la diferencia entre una experiencia inolvidable o una pérdida económica. Infórmate, utiliza canales seguros y toma precauciones para que tu próximo viaje esté libre de sorpresas desagradables.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Crear startups en México: las 5 claves de Karla Berman

Karla Berman, inversionista, emprendedora y exdirectora de Google México, compartió recientemente con estudiantes del Tecnológico de Monterrey cinco claves esenciales para crear startups en...

El mundo gaming y las startups: un mercado con oportunidades

El vínculo entre el gaming y las startups ha comenzado a consolidarse como un sector emergente con múltiples posibilidades. Aunque dominada por gigantes tecnológicos...

Deloitte presenta su informe: Tendencias Globales de Capital Humano 2025

El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025, presentado por Deloitte, analiza cómo las organizaciones están respondiendo a las tensiones actuales en el mundo...

Smart Governance Talks: cómo la IA está redefiniendo el rol del consejero

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales ya no es una posibilidad futura, sino una realidad actual. Pero, ¿qué lugar ocupa...