Subir y mantenerse es un doble reto para las mujeres

Por: Alba Trejo

Siempre me he cuestionado porque a nosotras las mujeres nos ponen el doble, o a veces el triple de resistencia cuando se trata de ocupar un cargo de toma de decisión en una empresa o gobierno.

Muchas de las veces no hay hoja de vida que valga. Expresiones tales como no va a poder, es mucho para ella, eso solo un hombre lo puede hacer, solo hacen que la brecha de la paridad se estanque o retroceda más.

Indermit Gill, Economista jefe del Banco Mundial, dice que «las mujeres tienen el poder de dar un impulso a la tambaleante economía mundial.»

Pero, y siempre hay un pero, eso solo ocurrirá si se aceleran las reformas políticas y de otro tipo necesarias para eliminar los numerosos obstáculos a su progreso, eso lo afirmó en la presentación del informe del Banco Mundial «Mujeres, empresas y la ley 2024» a principios de este año.

Foro en el que también mostraron preocupación al indicar que, al ritmo actual, podrían necesitarse cinco generaciones o 134 años para alcanzar la paridad de género en todo el mundo.

Pero aun así y con ese panorama tan desolador, hay mujeres que hace algunos años comenzaron a cavar hondo y encontraron nuevos niveles de resiliencia. Las mujeres buscamos esmerarnos más para dejar de ser invisibles, que nos volteen a ver y sin opción nos dejen llegar a la cima.

Pero mantenerse en la cima no es fácil, hay que tener coraje y garra, y las 50 mujeres que más impactaron en América Latina en 2024 de acuerdo con la página Bloomberg line demuestran que podemos pero ha tomado años lograrlo.

Es confortable saber que hay mujeres jóvenes, adultas, profesionales, deportistas, empresarias y artistas que lideran grandes empresas transnacionales, o con su música o deporte revolucionan y rompen con el mito que solo los hombres manejan las finanzas al dedillo o logran llevar al éxito una marca.

Cito algunas de esas mujeres que seleccionó la página Bloomberg por su trayectoria profesional, su influencia para otras nuevas generaciones y el esfuerzo emanado de su vida familiar.

La mexicana Altagracia Gómez, por ejemplo, proviene de una familia de empresarios que dicen guiarse por la “cultura del esfuerzo”, cita Bloomberg. Preside un portafolio de negocios y su dedicación a la empresa la llevo a ser la asesora del eje económico -antes de que resultara electa la presidenta de México Claudia Sheinbau- a quien le confío la interlocución con el sector empresarial.

Colombia no se queda atrás. Beatriz Fernández administra la cadena de restaurantes Crepes & Waffles con 47 años en el mercado. Marca que emplea a mujeres cabezas de hogar en los cargos de atención, cocina, recepción y meseras.

Me impacto leer que la Argentina Sabrina Castelli, construyó su éxito de los escombros de la peor crisis económica de argentina, fundar Mujer Financiera. Ella con 30 años creo una empresa que ayuda a las mujeres a tomar el control de sus finanzas.

La colombiana Karol G con su revolución de música urbana logro el empoderamiento de las mujeres.

Latinoamérica va descollando, lento pero seguro, pero aún falta mucho por hacer, la región principalmente sigue padeciendo de la discriminación en cargos gerenciales y directivos.

Y son pocas las mujeres que destacan en puestos de alto mando. Entre las 50 mencionadas afortunadamente para Guatemala figura Gaby Moreno por su estupenda voz que influye en otras a seguir sus pasos.

Las mujeres representan el 42% de la mano de obra mundial y el 31,7% de los altos cargos, por detrás de los hombres en casi todas las industrias y economías, según datos de LinkedIn.

Y Aunque las mujeres ocupan el 50% de los puestos de nivel inicial, siguen sin tener acceso a la alta dirección, con sólo el 25% de los puestos directivos.

Cuando se pensaba que íbamos avanzando, nos regresan a la realidad y a replantear si seguimos redoblando los esfuerzos o los gobiernos y empresas crean las condiciones necesarias para no hacer la subida tan empinada a las mujeres y menos pronunciada para los hombres.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Cómo ser una mujer emprendedora y no fracasar en el intento

Claro que al principio hay miedos, temores, dudas, y decenas de preguntas que perforan el cerebro ¿Y si no me va bien? ¿Y si...

Más IPOs en Latinoamérica: un camino viable y estratégico

En los últimos años, el sueño de una oferta pública inicial (IPO) se ha vuelto cada vez más lejano para miles de fundadores de...

Taxonomía como un servicio

Cuando un camión realiza una entrega en la ferretería True Value más cercana, Danny tiene que decidir en qué estante colocar los productos.¿Deberían los...

La protección de la ignorancia

El profesor de humanidades de la Universidad de Columbia Mark Lilla, y autor del libro de próxima publicación Ignorance and bliss: on wanting not to know  explora el...