Tabla de Contenidos
La migración representa un desafío financiero significativo para millones de personas que buscan mejores oportunidades en el extranjero. Para el 2024, cerca de 1.5 millones de colombianos están registrados como residentes en otros países, aunque las estimaciones indican que la cifra real es superior. En este contexto, Global66, una fintech latinoamericana, ofrece soluciones financieras para facilitar este proceso. La planificación económica es esencial, considerando que el costo de vida varía según el país de destino. Por ello, contar con herramientas digitales permite una transición más sencilla y eficiente.
Global66 destaca cuatro recomendaciones clave para asegurar estabilidad financiera al migrar: planificar un presupuesto, cubrir los costos migratorios, ahorrar con anticipación y abrir una cuenta financiera confiable.
1. Planificación de presupuesto antes de migrar
Antes de trasladarse a otro país, es fundamental elaborar un presupuesto detallado alineado con el costo de vida local. Este debe incluir gastos en alojamiento, transporte, salud, alimentación y servicios básicos. Por ejemplo, en España oscila entre 820 y 1,100 euros, en Estados Unidos alcanza los US$3,379 y en Canadá asciende a US$3,575 canadienses.
Consultar fuentes locales y utilizar plataformas comparativas ayuda a evitar imprevistos económicos. Contar con un plan estructurado permite administrar mejor los recursos disponibles, asegurando estabilidad en la nueva residencia. La anticipación y la organización son clave para una transición financiera exitosa.
2. Costos asociados a trámites migratorios
El proceso de migración implica diversos costos administrativos que deben ser considerados en el presupuesto inicial. Las solicitudes de visas, traducción y apostilla de documentos, así como exámenes médicos, representan un gasto significativo. Algunos países requieren demostrar solvencia económica mediante una cantidad específica de dinero disponible en la cuenta bancaria del solicitante. No anticiparse a estos requisitos puede generar retrasos o complicaciones en el proceso de establecimiento. Por ello, es esencial investigar y planificar cada aspecto financiero con antelación. La información precisa y actualizada evita inconvenientes durante la transición.
3. Ahorro anticipado y protección del capital
Ahorrar antes de migrar es una estrategia fundamental para garantizar estabilidad económica en el nuevo destino. Se recomienda realizar ahorros en la moneda principal del país de acogida o en divisas fuertes como el dólar o el euro. Este enfoque protege los recursos de la devaluación de la moneda local y facilita pagos en el extranjero. Adicionalmente, contar con un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de gastos esenciales brinda seguridad ante imprevistos. Este fondo permite afrontar retrasos en la búsqueda de empleo o situaciones inesperadas. Utilizar casas de cambio o plataformas digitales confiables agiliza la conversión y gestión del dinero.
4. Apertura de cuenta financiera en el extranjero
El acceso a servicios financieros confiables es un reto para los migrantes debido a los requisitos bancarios locales y la falta de historial crediticio. Global66 ofrece una solución digital que permite abrir una cuenta con datos IBAN y routing number, facilitando transferencias internacionales.
Actualmente, la plataforma cuenta con cerca de 600.000 cuentas con routing number y 100.000 con IBAN en Europa. A través de estos servicios se han transaccionado más de cuatro millones de dólares. Estados Unidos, España y Chile son los principales países de envío y recepción de dinero. La fintech simplifica la vida financiera de los migrantes, permitiéndoles manejar sus ingresos como si fueran residentes locales.
Preparación financiera inteligente para una migración exitosa
Migrar es una decisión trascendental que requiere una preparación financiera adecuada para minimizar riesgos y optimizar oportunidades. Global66 proporciona herramientas digitales para gestionar ingresos y realizar transferencias internacionales de manera eficiente.
Planificar un presupuesto, cubrir los costos de trámites, ahorrar con anticipación y acceder a una cuenta financiera confiable son estrategias fundamentales para lograr una transición exitosa. La organización y el acceso a soluciones innovadoras permiten a los migrantes integrarse más rápidamente a su nuevo entorno, asegurando estabilidad económica y tranquilidad en su proceso de adaptación.
También te puede interesar leer: Inversión de las grandes empresas de EEUU y su impacto en la migración desde Centroamérica