Así fue el III Foro Ambiental: bosques, comunidades y reservas naturales 2024

Recientemente, se llevó a cabo el «III FORO AMBIENTAL: BOSQUES, COMUNIDADES Y RESERVAS NATURALES 2024» en el Centro Don Bosco, ubicado en el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, Guatemala, en conmemoración del Día Mundial de la Tierra.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, la Municipalidad de San Pedro Carchá, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Centro Don Bosco y Hidroeléctrica Renace se unieron para organizar este evento, demostrando así su firme compromiso con la conservación de los bosques y los recursos naturales en Alta Verapaz.

Detalles del III Foro Ambiental

Durante el evento, se llevaron a cabo sesiones informativas técnicas y científicas enfocadas en la preservación de los bosques y áreas naturales protegidas. Tanto el sector público como el privado participaron activamente con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación ambiental.

Con la presencia de diversos expertos, se organizaron conferencias y stands que destacaron la urgencia de abordar el cambio climático. Se fomentó el intercambio de conocimientos en gestión ambiental y medidas de mitigación de riesgos.

Piden más iniciativas para la protección de los recursos naturales

Los participantes subrayaron la necesidad de continuar integrando iniciativas para administrar y proteger los recursos naturales de la región. El objetivo es avanzar hacia un desarrollo sostenible en Guatemala, fortaleciendo su posición en conservación de la biodiversidad y restauración de ecosistemas terrestres y acuáticos.

Compromiso de colaboración

Las entidades y organizaciones presentes se comprometieron a colaborar en acciones que promuevan la conservación, protección y recuperación de la biodiversidad, en armonía con el medio ambiente y la sociedad. Además, impulsarán investigaciones y generarán ingresos para contribuir al desarrollo de Alta Verapaz.

Acuerdos de cooperación

De acuerdo con los organizadores, en la convención se forjaron acuerdos de cooperación entre diversos grupos sociales con el objetivo de proteger la biodiversidad ecológica de la región. Este evento propició un espacio de interacción y reflexión acerca de la relevancia de conservar la naturaleza y sus recursos tanto para las comunidades urbanas como rurales.

Como culminación del foro, los participantes suscribieron una Declaración en pro de la Protección y Conservación del Medio Ambiente.

También le puede interesar leer: Estas 7 startups latinas serán parte del programa Innovation for Ecosystem Restoration: Latam 2023

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Crear startups en México: las 5 claves de Karla Berman

Karla Berman, inversionista, emprendedora y exdirectora de Google México, compartió recientemente con estudiantes del Tecnológico de Monterrey cinco claves esenciales para crear startups en...

El mundo gaming y las startups: un mercado con oportunidades

El vínculo entre el gaming y las startups ha comenzado a consolidarse como un sector emergente con múltiples posibilidades. Aunque dominada por gigantes tecnológicos...

Deloitte presenta su informe: Tendencias Globales de Capital Humano 2025

El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2025, presentado por Deloitte, analiza cómo las organizaciones están respondiendo a las tensiones actuales en el mundo...

Smart Governance Talks: cómo la IA está redefiniendo el rol del consejero

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales ya no es una posibilidad futura, sino una realidad actual. Pero, ¿qué lugar ocupa...