AWS Women’s Demo Week: promoviendo startups lideradas por mujeres

Amazon Web Services (AWS) anunció la inauguración de la AWS Women’s Demo Week, una semana de eventos a nivel mundial destinada a respaldar a startups dirigidas por mujeres en su interacción con inversores.

Del 6 al 10 de noviembre de 2023, AWS llevará a cabo una serie de eventos en colaboración con destacadas organizaciones de startups como Ajim Capital, Founderland, GrindStoneXL y Mogul Millennial, en 18 ciudades de todo el mundo, dirigidos especialmente a empresas lideradas por mujeres.

Las emprendedoras tendrán la ocasión de exhibir sus startups ante una audiencia presencial compuesta por posibles inversores, colaboradores, clientes y otros actores influyentes en el entorno de las empresas emergentes.

En 2020, únicamente el 2.3% de la inversión total en capital de riesgo se destinó a startups establecidas por mujeres, mientras que las mujeres afrodescendientes y latinas recibieron menos del 1% cada una.

En los últimos años, la brecha en la financiación empeoró aún más, y en 2022, solamente el 2.1% de los fondos de capital de riesgo en Estados Unidos se asignaron a equipos fundadores integrados por mujeres, según los datos más recientes de Pitchbook.

Estos datos destacan las disparidades en la financiación que enfrentan las mujeres emprendedoras a nivel global, especialmente aquellas de origen afrodescendiente y latino.

La finalidad de la AWS Women’s Demo Week es incrementar la exposición de las startups dirigidas por mujeres, promover las relaciones comerciales y contribuir al desarrollo de una industria tecnológica más inclusiva, justa y llena de innovación.

Detalles del evento

Del 6 al 10 de noviembre, AWS y sus colaboradores seleccionarán algunas de las startups lideradas por mujeres más destacadas para que expongan sus propuestas ante inversores y establezcan vínculos con posibles clientes y colaboradores.

Esto se llevará a cabo mediante encuentros de networking en persona en 18 ciudades ubicadas en seis continentes, entre las cuales se incluyen cuatro ciudades de América Latina: Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo, Ciudad de México y Santiago.

Además de aumentar su visibilidad ante inversores, las startups que participen recibirán créditos de AWS Activate por un valor de USD$10,000, tendrán la oportunidad de conectarse con expertos técnicos y formarán parte de la comunidad de startups de AWS Underrepresented Founder.

¿Cómo participar?

Para conocer cómo participar y obtener más información acerca del evento, puedes ingresar a este enlace. 

También te puede interesar leer: Los 3 países de LATAM con el mayor porcentaje de mujeres en sus parlamentos

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

SilverLAC y la economía plateada: iniciativas para un envejecimiento activo en Latam

Andrea Cabrera es una mujer que, a sus 36 años de edad, le preocupa el envejecimiento acelerado que experimenta Latinoamérica. Ella, una activista que...

Tres elementos que los inversionistas buscan en una startup

Invertir en una startup es una decisión que requiere análisis y precisión. Antes de comprometer capital, los inversionistas evalúan varios aspectos clave que determinan...

Las 3 industrias de startups que serán tendencia en Latam para 2025

En América Latina las startups están marcando el ritmo de la innovación y el desarrollo económico. Según el reporte LatAm Tech Report de Latitud,...

MAPFRE inaugura su décima oficina en Guatemala

Mapfre, líder en el sector asegurador, inauguró su décima oficina en Guatemala, ubicada en el kilómetro 19.5 de Carretera a El Salvador, Plaza Novita....