Ecosistema Fintech de Latam 2024: todo en el nuevo informe de Finnovista y el BID

El ecosistema fintech de Latam en 2024 ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos seis años. Según el nuevo informe de Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el número de emprendimientos fintech ha aumentado un 340%, pasando de 703 empresas en 2017 a 3.069 en 2023.

Este estudio, titulado “Un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional”, fue presentado en la quinta reunión anual de FintechLAC en Bogotá, Colombia. Con el apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo, el informe destaca la estabilización y resiliencia del mercado fintech, así como su papel crucial en la inclusión financiera de la región.

Crecimiento y consolidación del ecosistema fintech en Latam en 2024

El informe de Finnovista y el BID revela que el ecosistema fintech en América Latina y el Caribe ha registrado un notable crecimiento. En 2017, se contabilizaban 703 empresas fintech en 18 países, cifra que ascendió a 3.069 en 26 países en 2023. Este crecimiento se atribuye a la alta demanda de los consumidores financieros, la infraestructura digital financiera y la disponibilidad de una fuerza laboral especializada. Además, más de la mitad de estas fintech atienden a población sub-bancarizada o no bancarizada, reflejando un impacto positivo en la inclusión financiera.

Distribución y diversificación de empresas fintech

Brasil sigue siendo el país con el mayor número de emprendimientos fintech, representando el 24% del total en la región. Le siguen México con el 20%, Colombia con el 13%, y Argentina y Chile con el 10% cada uno. Perú, Ecuador y República Dominicana han mostrado un crecimiento significativo en los últimos dos años, con aumentos del 5,3%, 3% y 2,1%, respectivamente. Estos países, junto con Uruguay, Costa Rica y Guatemala, están emergiendo como mercados dinámicos, con un crecimiento anual promedio del 44% entre 2017 y 2023.

Segmentos líderes y desarrollo regulatorio

Los segmentos más prominentes en la región continúan siendo pagos y remesas (21% del total), préstamos (19%) y gestión de finanzas empresariales (13%). Estos segmentos han experimentado crecimientos anuales promedio del 24%, 31% y 28%, respectivamente. La regulación específica para el sector fintech ha jugado un papel crucial en su desarrollo. Países como Chile y Colombia han implementado leyes y regulaciones que favorecen el crecimiento del ecosistema, como la Ley Fintech en Chile y regulaciones para pagos instantáneos y finanzas abiertas en Colombia.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar del crecimiento, las fintech enfrentan desafíos significativos. La escalabilidad es mencionada por el 41% de las firmas encuestadas, mientras que el acceso a financiación es un desafío para el 19%. A pesar de que la inversión de venture capital se redujo a la mitad entre 2021 y 2022, fintech sigue siendo el sector con mayor participación, representando el 43% del total. Este sector es crucial para la inversión extranjera directa en la región.

Un futuro prometedor para la región

El informe de Finnovista y el BID destaca el impresionante crecimiento y consolidación del ecosistema fintech en América Latina y el Caribe. Este sector no solo ha crecido en número de empresas, sino también en diversidad y distribución, atendiendo a una población sub-bancarizada y no bancarizada.

La regulación específica y el apoyo de inversores han sido clave para este desarrollo. A pesar de los desafíos en escalabilidad y financiación, el ecosistema fintech sigue siendo un motor crucial para la innovación, la inclusión financiera y el crecimiento económico en la región. Con un crecimiento continuo y un potencial significativo, el futuro del ecosistema fintech en América Latina y el Caribe es prometedor.

También te puede interesar leer: Descubre todo sobre el ecosistema fintech en México con este estudio de Finnovista

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Así fue la presentación del 5to Estudio Nacional de Comercio Electrónico en Guatemala

El 20 de junio de 2024, se presentó el 5to Estudio Nacional de Comercio Electrónico en el Auditorio de la Cámara de Comercio de...

Estos son los mejores CRM para emprendedores en Guatemala

Los CRM (Customer Relationship Management) son herramientas fundamentales para emprendedores en Guatemala, enfocadas en optimizar la gestión de relaciones con los clientes. Estos sistemas...

Foro de Eficiencia Energética en Guatemala: un espacio en pro de la eficiencia en el país

Recientemente, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Eficiencia Energética (GEE), llevó a cabo el segundo Foro de Eficiencia Energética,...

PleiQ es la ganadora del Impacta Spotlight Demo Day 2024

PleiQ, la innovadora startup chilena de edtech, ha sido nombrada ganadora del Impacta Spotlight Demo Day 2024. Este evento, organizado por Impacta VC, es...