Opinión

InicioOpinión

El cáncer del nacionalismo

Los habitantes del mundo están pagando un precio muy alto por seguir creyendo en el mito del nacionalismo. Los ejemplos históricos ya sobran, desde...

¿Qué fue del zoombombing?

El fenómeno del zoombombing se inició con la primera fase de la pandemia, cuando muchísimas personas recurrieron a videoconferencias mediante Zoom y otras herramientas, pero aún faltaban...

Pequeños números

Los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky, allá por los años setenta, pusieron de manifiesto cómo los humanos creemos en la «ley de los...

Los algoritmos también radicalizan a quienes los usan

Durante 2021 trabajando en un análisis sobre tendencias en redes sociales, fui testigo de como en la actualidad es tan sencillo engañar a los...

¿Por qué tanta indolencia ante la emergencia climática?

Al mismo tiempo que las imágenes de tropas rusas rodeando Ucrania concentran nuestra atención, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos publica un importante reporte....

¿Cómo trabajar en equipo de una mejor manera?

Trabajar en equipo nos ayuda a alcanzar objetivos en común de forma rápida y eficiente. Además hace la experiencia más agradable y divertida.Las personas...

DeSci, la descentralización de la investigación y publicación científica

Durante mucho tiempo, la investigación científica ha estado sujeta a métodos y canales que han condicionado gravemente su difusión, que han dado lugar a...

Tres montañas

En política, la montaña es un elemento de gran carga simbólica que puede usarse de manera metafórica en comunicación política para explicar una situación...

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Guía para Definir la Ciberseguridad Razonable: Perspectiva de un Profesional de Ciberseguridad en Guatemala

En Guatemala, al igual que en muchos otros países, no existe un estándar nacional, legal o transversal mínimo para la seguridad de la información....

Del fin de la historia al choque de civilizaciones

Ciertamente, el idealismo beberá del mito del fin de la política, pero siempre estará la “roca muda” de la realidad para sepultar la fantasía...

La previsibilidad

En la vida, la previsibilidad quizá puede ser aburrida, tediosa. Pero, en la política, es un valor democrático extraordinario. Cuando subimos a un tren, saber...

Tocar fondo

A principios de febrero, un estudio del diario The Economist destacaba que España había caído dos puestos más en el índice de calidad democrática, pasando de ser una...