El impacto de la suspensión de operaciones de Visa y Mastercard en Rusia

Las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito Visa y Mastercard anunciaron el pasado 5 de marzo que suspenderían sus operaciones en Rusia, acción derivada a la guerra iniciada con Ucrania.

Esto significa que, las tarjetas emitidas por los bancos rusos dejarán de ser compatibles con las redes Visa y Mastercard y cualquier tarjeta de ambas compañías emitida fuera del país, no funcionará en los comercios o cajeros automáticos rusos.

“Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia en Ucrania y los inaceptables acontecimientos de los que hemos sido testigos”, expresó Al Kelly, director ejecutivo de Visa, en un comunicado.

“Lamentamos el impacto que esto tendrá en nuestros valiosos colegas, y en los clientes, socios, comerciantes y titulares de tarjetas a los que servimos en Rusia. Esta guerra y la actual amenaza a la paz y la estabilidad exigen que respondamos en línea con nuestros valores”, añadió.

Representantes de Visa también indicaron que bloquearon a múltiples instituciones financieras rusas de su red, como parte del cumplimiento de las sanciones gubernamentales impuestas por la invasión a Ucrania.

Bancos rusos minimizan el impacto

Los bancos más grandes de Rusia, incluyendo el Sberbank, el mayor prestamista del país, y el Banco Central de Rusia, desestimaron los efectos que las suspensiones de las tarjetas tendrían en sus clientes.

Sin embargo, el Banco Central señaló que los ciudadanos rusos que estén viajando fuera del país deben considerar métodos alternativos de pago y no darle tanta importancia al tema.

Esta decisión se tomó después de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE), en conjunto con otros socios occidentales, acordaron sacar a algunas entidades financieras rusas del sistema internacional Swift, base del sistema financiero global y lo usan 11,000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias.

Economía de Rusia podría contraerse en un 7%

Según una publicación citada por The Wall Street Journal, los pagos realizados a través de Visa y Mastercard representaron en el 2020 el 74% del total de transacciones monetarias.

El banco estadounidense JPMorgan Chase afirmó que la economía rusa se contraerá un 7% en 2022 según sus cálculos, este dato es el doble de lo que otros expertos habían estimado.

Además, otras corporaciones en un abanico de sectores interrumpieron sus negocios en Rusia tras la invasión, desde firmas tecnológicas basadas en Estados Unidos como Intel y Airbnb, hasta gigantes franceses como LVMH, Hermes y Chanel.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...