¿Por qué es importante fortalecer la red eléctrica en Guatemala?

Fortalecer la red eléctrica en Guatemala ayudará a evitar las pérdidas por los apagones causados por problemas de suministro de energía.

¿Te imaginas estar una hora sin energía eléctrica a la mitad del día? Tal vez estabas intentando cocinar o te encontrabas en medio de una jornada laboral. Si la interrupción del uso de corriente eléctrica te traería algunas complicaciones, imagínate que tanto más puede llegar a afectar a las industrias, los hospitales y las instituciones educativas.

El contar con un suministro de energía eléctrica es algo esencial para la vida moderna de los seres humanos. Gracias a esta los hogares, negocios e industrias pueden trabajar y realizar sus funciones de manera adecuada.

Sin embargo, hay algunos factores que están afectando la capacidad que los países tienen para generar la cantidad de energía necesaria que los consumidores demandan. En el caso de Estados Unidos, en una declaración de emergencia recientemente la Casa Blanca anunció que uno de estos factores son las disrupciones en los mercados de energía causados por la invasión de Rusia en Ucrania.

También te puede interesar leer: El impacto de la guerra en Ucrania para la economía global.

Otro factor importante son los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. Esto ha causado déficits de suministros de electricidad en la región.

Para garantizar la adecuación de los recursos eléctricos, las empresas de servicios públicos y los operadores de la red deben participar en una planificación anticipada para construir nueva capacidad para satisfacer la demanda esperada de los clientes. Entre esa planificación se encuentra la implementación del uso de energía solar, la cual es una de fuentes de nueva generación eléctrica de más rápido crecimiento en los Estados Unidos.

Es por eso que el Gobierno Federal está trabajando con el sector privado para promover la expansión de la capacidad de fabricación solar nacional, incluida su capacidad para fabricar módulos y otros insumos en la cadena de suministro solar. Desarrollar esta capacidad llevará tiempo, es por eso que necesita una acción inmediata para garantizar mientras tanto que el país tenga acceso a un suministro suficiente de módulos solares para ayudar a satisfacer sus necesidades de generación de electricidad.

Situaciones similares afectan a los países de la región, sumado a la saturación y falta de infraestructura energética lo cual genera incremento de costos, menor disponibilidad y cortes que ponen en peligro muchas actividades e industrias.

Cómo afectan los problemas de la red eléctrica en Guatemala

Los problemas en las redes eléctricas también han causado apagones en otras regiones como en Centroamérica. Recientemente hubo un apagón el viernes 27 de mayo y otro el miércoles 18 de mayo que afectaron en forma parcial y por un corto plazo a diferentes países como El Salvador, Honduras y Guatemala.

Según Prensa Libre, Guatemala fue uno de los países más afectados ya que se encontraba importando energía desde otros países del área. Solo en el apagón del viernes 27 se perdieron 683 MW, lo cual representa el 45% de la demanda del servicio que había en ese momento.

Guatemala se había convertido en un exportador de energía para la región. Pero en esos días, eso cambió ya que ha estado más barato el precio de la energía externa, influido por la instalación de una planta de generación con gas en El Salvador.

La falla en los sistemas eléctricos puede provocar grandes consecuencias negativas para la sociedad, tanto en el hogar como en el área laboral. Entre estas se encuentran desde la dificultad para conservar alimentos y trabajar de forma remota, hasta la interrupción en el sector industrial, el funcionamiento de hospitales, escuelas e incluso la seguridad vial.

Es por eso muy importante fortalecer la red eléctrica en Guatemala no sólo para evitar pérdidas energéticas sino también para proteger el desarrollo del país.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Qué otras regiones has visto que han sido afectadas por problemas de red eléctrica?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

FemTech MX: la primera asociación FemTech de Latinoamérica

La salud femenina se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo económico y social en el mundo. Con el objetivo de mejorar el...

Adidas y Mercedes-AMG Petronas Team: Dos gigantes unen fuerzas para correr en la Fórmula 1

Adidas ingresa al automovilismo con una asociación que une a dos íconos en uno de los deportes de más rápido crecimiento Como socio...

Startup Grind Global Pitch Battle: Google ayuda a expandir tu negocio

El Startup Grind Global Pitch Battle es una competencia internacional que busca impulsar startups en etapa temprana o hasta serie A, ayudándolas a expandir...

Las 3 tendencias tecnológicas que transformarán en LATAM en 2025 según SAP

SAP presentó su visión sobre lo que serán las tendencias tecnológicas para LATAM en 2025: la Inteligencia Artificial, la nube y la sostenibilidad.“La región...