Startups verdes: la inversión sostenible que seduce a los inversionistas en LATAM

En medio del actual escenario de disminución de las inversiones de riesgo, las startups verdes en Latam están logrando atraer capital y generar mayor interés en Latinoamérica. Aunque las fintechs siguen siendo las principales receptoras de inversión, los emprendimientos relacionados con la reducción de la huella de carbono están comenzando a destacarse y captar la atención de los inversores.

Según la gestora global de multifondos Mountain Partners, en Latinoamérica las fintechs captan el 43% de las inversiones de capital de riesgo. Sin embargo, las empresas dedicadas a la captura y almacenamiento de carbono, la implementación de tecnologías limpias en la industria y la promoción de prácticas sostenibles en la producción y el consumo están despertando cada vez más interés por parte de los inversores.

Startups verdes en Latam atraen capital a pesar de la disminución de las inversiones de riesgo

Esta tendencia se debe en gran medida a que las tecnologías existentes solo pueden abordar el 25% de la reducción necesaria de CO2 para cumplir con los objetivos de emisiones netas cero propuestos en el Acuerdo de París. Por lo tanto, se requiere innovación y nuevas soluciones tecnológicas para enfrentar el desafío del cambio climático.

En mayo, según un informe de Sling Hub, una plataforma de inteligencia de datos para el ecosistema de startups latinoamericanas, este porcentaje fue impulsado por los 11 millones de dólares que recaudó Waterplan. Una plataforma argentina de conservación de agua basada en inteligencia artificial.

Además de la tecnología limpia, otras áreas de interés para los inversionistas son la energía renovable y la electromovilidad. Esto ha llevado al surgimiento de nuevos fondos de inversión verde en la región. A fines de 2022, se contabilizaban más de 1.206 fondos en todo el mundo, en comparación con menos de 100 a fines de 2021.

Mountain Partners lanzó el Mountain Green Fund en el 2021

Un fondo de capital de riesgo enfocado en inversiones que buscan reducir la huella de carbono en Latinoamérica y Estados Unidos. El objetivo es invertir 100 millones de dólares en la región. El fondo se centra en tecnología para la reducción de carbono (carbontech), agricultura sostenible (agtech) y tecnología minera sustentable. 

Hasta ahora, el Mountain Green Fund ha recaudado 30 millones de dólares de los 100 millones previstos. Mountain Partners Suiza también se ha comprometido a invertir el 100% de las utilidades generadas por su First Fund Portfolio en Chile en el Mountain Green Fund, lo que acelerará el proceso de captación de recursos.

Expandiendo la inversión en tecnologías verdes

Además del fondo verde, Mountain Partners participa en otros dos fondos en Latinoamérica: Nazca VC México y EWA Fund. Asimismo, el año pasado se asociaron con Draper Startup House, una organización que trabaja con emprendedores en etapas iniciales y tiene presencia en Argentina, Chile, Uruguay y Miami, con el objetivo de invertir en la formación de nuevas empresas emergentes.

Mountain Partners busca cerrar inversiones con 10 startups en América Latina y Estados Unidos enfocadas en tecnología verde para el próximo año. Se espera que anuncien las primeras inversiones de su cartera verde antes de que finalice el año 2023.

También te puede interesar leer: Startups Carbono Cero Latam: una iniciativa para startups con visión sostenible

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Innpactamos Latam: fortaleciendo la autonomía de organizaciones sociales

La reducción del financiamiento internacional pone en riesgo la continuidad de miles de organizaciones sociales en América Latina y el Caribe. La disminución de...

«Buscamos poner a los fundadores centroamericanos en el mapa» Melissa Guevara

Melissa Guevara llegó a Caricaco Ventures después de vivir el desafiante camino que todo fundador de una startup enfrenta. En 2015, lanzó su empresa...

QUEO: la startup colombiana que busca optimizar los espacios corporativos

El ecosistema emprendedor en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos en financiamiento, startups como QUEO...

eCommerce Day Tour 2025: un evento que recorrerá 8 países de Latam

El eCommerce Day Tour 2025 recorrerá ocho países de Latinoamérica con una agenda enfocada en innovación y crecimiento del Digital Commerce. El evento se...