79% de las personas comprarían más si los métodos de pago fueran touchless

La pandemia de Covid-19 supuso un gran shock para las personas, las industrias, y los gobiernos. Pero no todo fue negativo, y algunas lecciones concretas se han podido extraer de ese golpe de realidad. 

A medida que los consumidores modificaban sus hábitos de compra como consecuencia de la pandemia -más compras en línea, más productos de tecnología- también cambió la forma en la que se generan los pagos, hoy en día más personas prefieren métodos sencillos o touchless, que consideran más seguros al momento de comprar, tanto físicamente como online. 

Eso es lo que ha señalado una encuesta realizada en 2020 por Mastercard bajo el nombre de New Payments Index, un estudio que analiza cómo los minoristas de todo el mundo trasladaron sus negocios a Internet y explotaron el potencial de las nuevas formas de pago sin contacto.

Más de un año después, la investigación de Mastercard muestra que la adopción de nuevas tecnologías de pago va en aumento y que el apetito de los consumidores por experiencias digitales nuevas, rápidas y flexibles, sigue creciendo.

 

Quizá quieras leer también México aumentó en un 66% la cantidad de pagos en línea durante la pandemia

 

Los hallazgos del New Payments Index de Mastercard

El Índice fue realizado en 18 mercados de todo el mundo, y entre sus principales hallazgos se demostró que el 93% de las personas consideran usar hoy mucho más al menos un método de pago emergente o touchless, como lo serían las criptomonedas, la biometría, o los códigos QR. 

También se afirmó que un 63% de los encuestados están de acuerdo en que han probado un nuevo método de pago que no habrían probado en circunstancias normales. Además, el 79% de los encuestados afirmó que compraría en pequeñas empresas con mayor frecuencia si estas ofrecieran más opciones de pago como las anteriores.

Gracias a este nuevo interés, se ha generado una mayor expectativa para que las empresas brinden múltiples formas de comprar y pagar que se alejen de las tradicionales. De hecho, más de la mitad de los consumidores dicen que evitarían los negocios que no aceptan pagos electrónicos de ningún tipo.

Estos datos arrojan evidencia incontrovertible para respaldar que nos dirigimos a un mundo de comercio completamente touchless. El reto pendiente es ahora, según los expertos, sumar más negocios pequeños y medianos a esta nueva tendencia.  

 

touchless
Datos del estudio / newsroom.mastercard.com

 

Tal vez te interese leer Solo el 42% de las Mipymes guatemaltecas cuenta con una estrategia digital

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...

Cumbre de Capital Tunja 2023: una cita en Colombia para emprendedores latinos

La Cumbre de Capital Tunja 2023, el evento líder en la región central de Colombia dedicado a la inversión y emprendimiento, se complace en...

Costa Rica: un destino emergente para la Inversión Ángel en LatAm

Costa Rica se está consolidando como un destino emergente muy atractivo para la inversión ángel en América Latina. Este país, conocido por su estabilidad...